
¿Cuál es la diferencia entre Alta Costura, prêt-à-porter y Fast Fashion?
Una de las bases para entender cómo funciona la industria de la moda es entender los diferentes tipos que hay y saber diferenciarlos. Aunque todo el mundo sabe lo que es el Fast Fashion, mucha gente no conoce la diferencia entre Alta Costura y prêt-à-porter y es importantísima para entenderlo todo. Así que, sin más dilación, allá vamos.
ALTA COSTURA: la mayor acción de marketing
La Alta Costura la controla la Chambre de la Couture Parisienne (Cámara de la Alta Costura de París) que es quien decide qué diseñador puede y no puede hacer Alta Costura, o al menos llamarla por ese nombre legalmente. Entre los criterios establecidos están la obligatoriedad de diseñar a medida para el cliente, tener un atelier con al menos 15 trabajadores a jornada completa en París, presentar dos colecciones al año con al menos 50 diseños de día y de noche y realizar gran parte de la pieza a mano o de forma artesanal. Los precios de las prendas de Alta Costura sobrepasan las 5 cifras y por tanto tiene muy pocos compradores reales. Aun así, se sigue haciendo, ya que es la mayor demostración de poder de las firmas, y como tal, una acción de marketing muy importante. Al fin y al cabo, Dior no sería Dior si no hiciera Alta Costura.
PRET A PORTER: moda por tallas
El prêt-à-porter o Ready to Wear (listo para llevar) se creó para poder vender la moda masivamente sin necesidad de crear a medida. El creador de este sistema fue Pierre Cardín quien mediante el tallaje consiguió bajar la moda de las pasarelas a la calle en los años 50. Estas son las colecciones que se presentan en las semanas de la moda de todo el mundo.
PRONTO MODA: todo el mundo a la moda
Por último, tenemos la Pronto Moda o Fast Fashion. Este tipo de moda fomenta la compra masiva de prendas para usarlas por poco tiempo. Son prendas baratas y generalmente de poca calidad “inspiradas” en las colecciones de prêt-à-porter.
Son conocidas las copias que hacen este tipo de empresas, pero, a diferencia de lo que se cree, consiguen algo muy importante para que la moda funcione: que todo el mundo pueda vestir a la moda. Sin estas prendas “copiadas” los diseños de sus hermanas mayores no llegarían al público general y, por lo tanto, lo que hicieran las firmas de lujo nos resultaría ajeno a nuestro mundo. A este concepto se le conoce como “democratización de la moda”.
Aquí va un ejemplo claro de los tres tipos de moda de “la misma” casa, en este caso, Chanel:
Chanel Alta Costura otoño 2019 (vogue) Chanel prêt-à-porter primavera 2019 (vogue) ZARA (zara.com)


Un comentario
Pingback: